Estaño


  1. ESTAÑO

    1. Características de estaño.

Es un metal blanco, maleable, que se oxida fácilmente, a temperatura ambiente, cambiando de color a un gris más opaco, y es resistente a la corrosión. Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión. Al doblar una barra de este metal se produce un sonido característico llamado grito del estaño, producido por la fricción de los cristales que la componen. Una de sus características más llamativas es que bajo determinadas condiciones sufre la peste del estaño. Por debajo de los -18°C empieza a descomponerse y a convertirse en un polvo gris; a este proceso se lo conoce como peste del estaño. El estaño puro tiene dos variantes alotrópicas: el estaño gris, polvo no metálico, semiconductor, de estructura cúbica y estable a temperaturas inferiores a 13,2 °C, que es muy frágil y tiene un peso específico más bajo que el blanco. El estaño blanco, el normal, metálico, conductor eléctrico, de estructura tetragonal y estable a temperaturas por encima de 13,2 °C.
    1. Aplicaciones del estaño.

  • Protector del oro, del acero y de varios metales usados en la fabricación de latas de conserva.
  • Disminuir la fragilidad del vidrio.
  • Los compuestos de estaño se usan para fungicidas, tintes, dentífricos y pigmentos.
  • Realización de bronce, aleación de estaño y cobre.
  • Se usa para la soldadura blanda, aleado con plomo.
  • Se usa en aleación con plomo para fabricar la lámina de los tubos de los órganos musicales.
  • Tiene utilidad en etiquetas.
  • Recubrimiento de acero.
  • Se usa como material de aporte en soldadura blanda con cautín, bien puro o aleado. La directiva RoHS prohíbe el uso de plomo en la soldadura de determinados aparatos eléctricos y electrónicos.
  • El estaño también se utiliza en la industria de la cerámica para la fabricación de los esmaltes cerámicos. Su función es la siguiente: en baja y en alta es un opacificante. En alta la proporción del porcentaje es más alto que en baja temperatura.
  • Es usado también en el sobre taponado de botellas de vino, en forma de cápsula. Su uso se extendió tras la prohibición del uso del plomo en la industria alimentaria. España es uno de los mayores fabricantes de cápsulas de estaño.
    1. Isotopos radiactivos de estaño.

El estaño (50Sn) es el elemento con mayor número de isótopos estables (diez, tres de ellos son potencialmente radioactivos, pero no se ha observado que se desintegran), lo cual probablemente esté relacionado con el hecho de que 50 es un "número mágico" de protones. Se conocen 29 isótopos inestables adicionales, incluyendo el "doblemente mágico" Sn (descubierto en 1994) y Sn. El radioisótopo de mayor periodo de semidesintegración es Sn, con un periodo de semidesintegración de 230.000 años. Los otros 28 radioisótopos tienen periodos de semidesintegración menores de un año


Comentarios