Talio


TALIO
El talio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Tl y su número atómico es 81. Este metal del bloque p gris, blando y maleable es parecido al estaño, pero se decolora expuesto al aire. Es muy tóxico y se ha empleado como raticida e insecticida, pero este uso ha sido disminuido o eliminado en muchos países debido a sus efectos cancerígenos. También se emplea en detectores infrarrojos

Características principals



Este metal es muy blando y maleable; se puede cortar con un cuchillo. Al ser expuesto al aire pasa de presentar un brillo metálico a rápidamente empañarse con un tono gris azulado parecido al plomo.
Sus estados de oxidación más comunes son +1 y +3 (a diferencia del resto de los elementos del grupo, en los que solo el +3 es más frecuente, lo que se denomina efecto del par inerte).
Su punto de fusión es más bajo de lo esperado y es líquido en un intervalo muy amplio, por lo que se emplea en termómetros de bajas temperaturas.
Historia
Después de la publicación del método mejorado de espectroscopia de llama por Robert Bunsen y Gustav Kirchhoff4​ y el descubrimiento del cesio y rubidio entre 1859 y 1860, el análisis espectroscópico se convirtió en un método aprobado para determinar la composición de minerales y substancias químicas. William Crookes y Claude-Auguste Lamy empezaron a utilizar este nuevo método. William Crookes lo utilizó para realizar determinaciones espectroscópicas de telurio en compuestos de selenio.56​ En 1862, Crookes pudo aislar pequeñas cantidades del elemento y determinar las propiedades de algunos compuestos.7​ Claude-Auguste Lamy usando una técnica similar a la de Crookes para determinar la composición de una substancia que contenía selenio (que fue depositada durante la producción de ácido sulfúrico a partir de pirita), concluyó que estaba en presencia un nuevo elemento a partir de las líneas de color verde en el espectro.8
Espectro visible del talio, con su característica línea verde.
FRAN DELGAD

Comentarios