Plomo


  1. PLOMO

    1. Características de plomo.

El plomo es un elemento químico de la tabla periódica, cuyo símbolo es Pb (del latín plumbum) y su número atómico es 82 según la tabla actual, ya que no formaba parte en la tabla periódica de Mendeléiev. Este químico no lo reconocía como un elemento metálico común por su gran elasticidad molecular. Cabe destacar que la elasticidad de este elemento depende de la temperatura ambiente, la cual extiende sus átomos.
El plomo es un metal pesado de densidad relativa o gravedad específica 11,4 a 16 °C, de color plateado con tono azulado, que se empaña para adquirir un color gris mate. Es flexible, inelástico y se funde con facilidad. Su fusión se produce a 327,4 °C y hierve a 1725 °C. Las valencias químicas normales son 2 y 4. Es relativamente resistente al ataque del ácido sulfúrico y del ácido clorhídrico, aunque se disuelve con lentitud en ácido nítrico y ante la presencia de bases nitrogenadas. El plomo es anfótero, ya que forma sales de plomo de los ácidos, así como sales metálicas del ácido plúmbico. Tiene la capacidad de formar muchas sales, óxidos y compuestos organometálicos.
    1. Aplicaciones de plomo.

  • Baterías: El principal consumo del Pb es para las baterías de almacenamiento de ácido en la que la rejilla o placa está hecha de este metal o también en combinación con otros componentes como el antimonio.
  • Extrusiones laminadas: La hoja de plomo se utiliza en la industria de la construcción para revestimientos o intemperie, con el fin de evitar la penetración del agua en ciertos recintos, así como para la colocación de techos y revestimientos.
  • Pigmentos: El Pb se utiliza ampliamente en pinturas, aunque recientemente este uso se ha reducido drásticamente para eliminar o reducir los riesgos para la salud. White Lead, 2PbCO3, Pb (OH) 2, es el pigmento de Pb más ampliamente utilizado. Otros pigmentos de este metal de importancia son el sulfato básico y los cromatos.
  • Revestimientos de cables: Debido a su alta ductilidad, buena capacidad de extrusión, temperatura relativamente baja y excelente resistencia a la corrosión comprobada cuando está en contacto con una amplia gama de entornos industriales y marinos, suelos y productos químicos, las aleaciones de plomo se utilizan ampliamente como materiales de revestimiento para cables de alta tensión.
  • Munición: Dicho metal se emplea comúnmente en municiones para los tiros deportivos con armas pequeñas.
  • Aleaciones: Bien sabido es que el Pb forma aleaciones con muchos metales. Las aleaciones formadas con estaño, cobre, arsénico, antimonio, bismuto, cadmio y sodio son todas ellas de importancia industrial. Asimismo, este metal se usa para hacer rodamientos, soldaduras, metales antifricción, entre otros.
  • Construcción naval: Como el Pb tiene resistencia a la corrosión, se puede convertir en chapas, fontanería, así como otros materiales de aleación para proteger a los buques de la corrosión marina en la construcción naval.
  • Industria de la luz: Desde la antigüedad, el plomo se utilizó como herramienta de escritura, y hoy en día todavía se emplea para artículos culturales, fuentes de luz eléctrica, hardware cotidiano, etcétera.
  • Óxido de Pb: Este se utiliza principalmente para la pasta de baterías de Pb-ácido, así como en la producción de estabilizadores de plástico, agentes de vulcanización de caucho, aditivos de esmaltes cerámicos, vidrio a prueba de rayos, vidrio óptico y cristal, así como diversos tipos de revestimientos.
    1. Isotopos radioactivos de plomo.

  • El plomo está constituido por muchos isótopos, siendo estables cuatro de ellos: Pb, Pb, Pb, y Pb.
  • Al Pb se le conoce como plomo primordial, y el Pb, Pb y Pb se forman por la desintegración radioactiva de dos isótopos del uranio (U y U) y un isótopo del torio (Th).
  • El Pb es radioactivo y un precursor del Po en la serie de decaimiento del U.
  • La concentración de Pb en fumadores es el doble que la concentración en no fumadores. Esta diferencia se atribuye a la inhalación de Pb en el humo del tabaco.








Comentarios