Potasio
K:POTASIO
Potasio:
Elemento
químico, símbolo K, número atómico 19 y peso atómico 39.098.
Ocupa un lugar intermedio dentro de la familia de los metales
alcalinos después del sodio y antes del rubidio. Este metal reactivo
es ligero y blando. Se parece mucho al sodio en su comportamiento en
forma metálica.
El
cloruro de potasio se utiliza principalmente en mezclas
fertilizantes. Sirve también como material de partida para la
manufactura de otros compuestos de potasio (potacio). El hidróxido
de potasio se emplea en la manufactura de jabones líquidos y el
carbonato de potasio para jabones blandos. El carbonato de potasio es
también un material de partida importante en la industria del
vidrio. El nitrato de potasio se utiliza en fósforos, fuegos
pirotécnicos y en artículos afines que requieren un agente
oxidante.
El
potasio es un elemento muy abundante y es el séptimo entre todos los
elementos de la corteza terrestre; el 2.59% de ella corresponde a
potasio en forma combinada. El agua de mar contiene 380 ppm, lo cual
significa que el potasio es el sexto más abundante en solución.
Es
más reactivo aún que el sodio y reacciona vigorosamente con el
oxígeno del aire para formar el monóxido, K2O, y el peróxido,
K2O2. En presencia de un exceso de oxígeno, produce fácilmente el
superóxido, KO2.
El
potasio no reacciona con el nitrógeno para formar nitruro, ni
siquiera a temperaturas elevadas. Con hidrógeno reacciona lentamente
a 200ºC (390ºF) y con rapidez a 350-400ºC (660-752ºF). Produce el
hidruro menos estable de todos los metales alcalinos.
La
reacción entre el potasio y agua o hielo es violenta, aun a
temperaturas tan bajas como –100ºC (-148ºF). El hidrógeno que se
desprende se inflama normalmente a la temperatura ambiente. La
reacción con ácidos acuosos es aún más violenta y casi explosiva.
Efectos
del Potasio sobre la salud:
El
potasio puede ser encontrado en vegetales, frutas, patatas, carne,
pan, leche y frutos secos. Juega un importante papel en los sistemas
de fluidos físicos de los humanos y asiste en las funciones de los
nervios. Cuando nuestros riñones no funcionan bien se puede dar la
acumulación de potasio. Esto puede llevar a cabo una perturbación
en el ritmo cardiáco.
Efectos
ambientales del Potasio:
Junto
con el nitrógeno y el fósforo, el potasio es uno de los
macronutrients esenciales para la supervivencia de las plantas. Su
presencia es de gran importancia para la salud del suelo, el
crecimiento de las plantas y la nutriciónanimal. Su función
primaria en las plantas es su papel en el mantenimiento de la presión
osmótica y el tamaño de la célula, influyendo de esta forma en la
fotosíntesis y en la producción de energía, así como en la
apertura de los estomas y el aporte de dióxido de carbono, la
turgencia de la planta y la translocación de los nutrientes. Como
tal, el elemento es requerido en proporciones relativamente elevadas
por las plantas en desarrollo.
Las
consecuencias de niveles bajos de potasio se muestran por variedad de
síntomas: restricción del crecimiento, reducción del
florecimiento, cosechas enos abundantes y menor calidad de
producción.
Elevados
niveles de potasio soluble en el agua pueden causar daños a las
semillas en germinación, inhiben la toma de otros minerals y reducen
la calidad del cultivo.
Precauciones:
El
potasio sólido reacciona violentamente con el agua, más incluso que
el sodio, por lo que se ha de conservar inmerso en un líquido
apropiado como aceite o queroseno.Potasio en la dieta
Potasio
en la dieta:
La
ingesta adecuada de potasio puede ser generalmente garantizada al
consumir una variedad de alimentos que contengan potasio, y la
deficiencia es muy rara en individuos que consuman una dieta
equilibrada. Los alimentos que son fuente alta de potasio incluyen:
las hortalizas (papa o patata, brócoli, remolacha, berenjena y
coliflor) y las frutas (los banana o bananos, los plátanos y las de
hueso, como uva, albaricoque, melocotón, cereza, ciruela, etc.), son
alimentos ricos en potasio.11 El potasio es el tercer mineral más
abundante en nuestro cuerpo. Está implicado en la reacción de los
nervios, en el movimiento muscular y en su mantenimiento saludable.
Los
alimentos que poseen más potasio son, las judías que aporta 1300 mg
de potasio c/ 100 g, el germen de trigo que nos aporta unos 842 mg de
potasio c/ 100 g, el aguacate o llamado en algunos países palta que
aporta 600 mg c/ 100 g, la soja aporta 515 mg c/ 100 g, las nueces
nos aportan 441 mg de potasio c/ 100 g, papa o patata aporta 421 mg
de potasio c/ 100 g , banana o llamados plátanos aportan 396 mg c/
100 g.12
Las
dietas altas en potasio pueden reducir el riesgo de hipertensión y
la deficiencia de potasio (hipokalemia) combinada con una inadecuada
ingesta de tiamina ha producido muertes en ratones experimentales.13
Las
sales de potasio al poseer sabor salado pueden sustituir fácilmente
a las de sodio en aquellas dietas donde deba restringirse este último
elemento.
Los
suplementos de potasio en medicina son usados en la mayoría en
conjunto con diuréticos de asa y tiazidas, una clase de diuréticos
que disminuye los niveles de sodio y agua corporal cuando esto es
necesario, pero a su vez causan también perdida de potasio en la
orina. Individuos nefrópatas o que sufran de enfermedad renal,
pueden sufrir efectos adversos sobre la salud al consumir grandes
cantidades de potasio. En la insuficiencia renal crónica, los
pacientes que se encuentran bajo tratamiento recibiendo diálisis
renal deben recibir una dieta estricta en el contenido de potasio
aportado, dado que los riñones controlan la excreción de potasio,
la acumulación de potasio serico por falla renal, puede causar
problemas fatales como una arritmia cardiaca fatal. La hipercalemia
aguda (exceso de potasio) puede ser reducida a través de tratamiento
con soda vía oral,14 glucosa,1516 hiperventilación17 y
perspiración.18 .
Lucía
López Peláez y María de la Horra Fernández
Comentarios
Publicar un comentario