Rodio


RODIO
El rodio natural está compuesto por un solo isótopo estable.​ Los radioisótopos más estables son 101Rh con un periodo de semidesintegración de 3,3 años, 102Rh con un periodo de semidesintegración de 207 días, y 99Rh con periodo de semidesintegración de 16,1 días. Treinta otros radioisótopos se han caracterizado con pesos atómicos que van desde 88,949 a 121,943. La mayoría de estos tienen periodos de semidesintegración que menores de una hora, excepto 100Rh, con 20,8 horas y 105Rh, con 35,36 horas. También hay numerosos meta-estado con los más estables como 102mRh con un periodo de semidesintegración de aproximadamente 3,7 años y 101mRh con un periodo de semidesintegración de 4,34 días.
*Características
El rodio es un metal dúctil de color blanco plateado. No se disuelve fácilmente en ácidos, aunque finamente dividido sí lo hace en agua regia, y también en ácido sulfúrico concentrado y caliente. El rodio tiene un punto de fusión mayor que el del platino y una densidad menor.


*Aplicaciones
Típicamente, el oro blanco es galvanizado con una capa externa de rodio de 0,05 a 0,5 μm de espesor. Por el espesor tan reducido, los rayones en esta capa pueden permitir la oxidación y esto debilitará aún más la capa de rodio. Lo ideal sería una capa de 2.0 μm para que dure más tiempo. Una joya de oro blanco con rodio puede ser enchapada de nuevo en algunas joyerías.
Otro uso del Rodio es actuar como catalizador para la hidrogenación y es activo en la reformación catalítica de hidrocarburos.
El rodio se emplea también en aplicaciones para contactos eléctricos. Es galvanizado fácilmente para formar superficies duras, resistentes al desgaste y de brillo permanente, utilizadas tanto en contactos eléctricos estacionarios como corredizos, en espejos y reflectores, y como acabado en joyería.





Comentarios